Aunque no lo creas, ya sabes qué es el email marketing
Seguro que recibes varios correos electrónicos al día de empresas o sitios web que has visitado y, en un momento u otro, te han interesado por alguna razón. Pues esas empresas están usando el email marketing como parte de su estrategia de comunicación digital y de marketing. Si a ellos les funciona, ¿por qué no a ti?
La idea del email marketing es utilizar los mensajes de correo electrónico para ganar nuevos clientes, comunicar novedades de productos o servicios y, sobre todo, mantener y reforzar la relación con tus contactos y clientes reales o potenciales.
Las empresas, independientemente de su tamaño y su sector de actividad, tienen hoy muchas vías para llegar a sus clientes. A todos nos vienen rápidamente a la mente las redes sociales, pero el correo electrónico continúa siendo una de las más efectivas. Bien utilizado, el email marketing puede ayudarte a evolucionar y a comunicar a una audiencia ya segmentada.
Puedes emplear el email marketing para confirmar pedidos, para enviar newsletters periódicas con información útil o novedades de producto, para comunicar cualquier cambio importante acerca de tu negocio… Y puedes hacerlo, además, de un modo personalizado y muy cercano. Al fin y al cabo, el destinatario recibe en su ordenador o dispositivo móvil el mensaje que has pensado expresamente para él. Por eso es imprescindible que, si no lo haces ya, incorpores el email marketing a tu estrategia de comunicación y marketing digital.
¿Qué consigues con el email marketing?
Básicamente, las campañas de email marketing pueden ayudarte a conseguir varios fines:
- Dar visibilidad a tu empresa para que la gente conozca el negocio.
- Potenciar tu imagen de marca.
- Incrementar tus ventas
- Fidelidad una audiencia que quizá no te compre hoy pero que lo hará si le aportas valor
Hay estudios que explican que el email marketing permite realizar más conversiones que las campañas en redes sociales por dos motivos claros: el interés del suscriptor en recibir mensajes de un tema determinado y la accesibilidad al correo. Parece algo obvio, pero debes pensar que todo el mundo tiene una dirección de correo electrónico. Incluso aquellas personas que no usan redes sociales o no utilizan Internet con asiduidad.
En cualquier caso, el email marketing se complementa perfectamente con las campañas de marketing digital en redes, pero eso es materia de otro artículo.
¿Realmente funciona el email marketing?
Sí, pero no basta con abrir una cuenta y empezar a enviar correos a diestro y siniestro. Como siempre, es preciso tener una estrategia bien definida, saber qué quieres comunicar y a quién para dar en el clavo.
Utilízalo para hablar con tu audiencia y para que sepa cómo puedes ayudarla con tus productos o servicios. Infórmale de tus novedades, explícale aquello que ofreces y tal vez desconozca, plantéale ofertas personalizadas o, simplemente, hazle llegar contenido que no sea meramente comercial pero que pueda considerar útil para que tu nombre sea el primero que le venga a la mente cuando se encuentre ante una necesidad.
El correo electrónico es una excelente vía para que la gente recuerde cosas. ¿Cuántos correos te llegan cuando se acerca la campaña de Navidad? ¿Cuántas ofertas de Black Friday desde aquella web que visitaste? ¿Por qué no hacer tú lo mismo con tus productos o servicios?
Ojo con el spam
Desde hace algunos años, tanto la administración europea como la española son muy restrictivas con todo lo relacionado a la protección de datos personales. ¿Qué significa esto a la hora de hacer email marketing? Básicamente, que no puedes enviar correos de forma masiva a quien tú quieras. El email marketing no consiste en enviar spam, sino mensajes con valor que el usuario te permite remitirle expresamente. Y recuerda incluir en el pie del mensaje un enlace para darse de baja.
Ahí entra en juego la necesidad de tener una base de datos cuidada y optimizada. Debes asegurarte que tienes el permiso explícito de tu audiencia para enviarle correos electrónicos. De este modo no solo evitarás posibles (y serios) problemas legales, sino que el porcentaje de posibles conversiones subirá considerablemente. Si el usuario está dispuesto a recibir tus mensajes es porque le interesa lo que cuentas.
¿Cómo consigo eso?, te preguntarás. Cuidando tu base de datos y asegurándote de que los contactos te han dado permiso para escribirles. En la práctica, la mayoría de las herramientas de email marketing disponibles hoy en día ofrecen la posibilidad de lo que se conoce como doble opt-in, que hace que los usuarios deban confirmar expresamente el registro a tu newsletter o a tu base de datos.
Te parecerá un incordio, pero piensa en la cantidad de correo basura que recibes al día y en la escasa atención que prestas a su contenido, que acaba por sistema en la papelera.
¿Qué clase de mensajes puedes enviar?

Los mensajes de email más habituales son los que responden a una estrategia que marca tu propio negocio. Aquí entrarían los newsletters con novedades sobre la empresa o sus productos o los que recogen periódicamente los últimos artículos del blog corporativo, pero también los mensajes que antes mencionábamos sobre campañas de Navidad u ofertas temporales de lanzamiento.
Este tipo de correos son los que desencadenan la segunda gran tipología de mensajes: los email automatizados. Se trata de mensajes cuyo contenido y envío se programa en función de la actividad de un usuario, ya sea cliente o potencial cliente.
Quizá el mejor ejemplo de mensaje de correo automatizado es el que recibimos cuando hacemos una compra en una tienda online agradeciendo la confianza o con los detalles del pedido. O el que recibirás si te suscribes a nuestro boletín en el formulario inferior. Nadie los envía en ese momento, sino que es el sistema quien se ocupa de mandar el correo en el momento de finalizar la compra.
Pero hay otros emails automáticos que son la base de cualquier estrategia de email marketing y que consisten en un flujo de mensajes que dependen de la interactividad del usuario. Imagina que una persona visita tu web (si no tienes una, no sé a qué esperas), se inscribe en tu boletín y al cabo de unos días le envías un correo electrónico.
Pueden ocurrir dos cosas: que lo abra o que lo ignore. Si lo abre, tu plataforma de email marketing recogerá esa acción y podrá enviarle un correo al cabo de un tiempo con otra oferta más concreta o un mensaje personalizado. Si no ha abierto el mensaje, puedes hacer que reciba un mensaje del tipo “Hola, XXXX, tal vez se te pasó nuestro anterior mensaje, así que…”. Si aun así no abre el segundo correo, tal vez sea una buena ocasión para limpiar tu base de datos…
En cualquier caso, la automatización de los mensajes es una excelente opción para optimizar tu tiempo y para ahorrar dinero.
Me has convencido. ¿Por dónde empiezo?
Como comprenderás, no puedes realizar campañas de email marketing utilizando Outlook, Apple Mail, Thunderbird o cualquier otro cliente de correo electrónico. Necesitas una solución de email marketing.
Hoy en día hay muchas alternativas para elegir. Prácticamente todas ellas disponen de un plan gratuito que te irá bien para empezar, aunque hay diferencias entre el número de mensajes de correo mensuales y de suscriptores que incluyen las opciones sin coste. Casi todas ellas permiten el uso de plantillas de correo electrónico que se diseñan fácilmente y sin necesidad de saber programar. Basta con hacer clic y arrastrar el elemento que te interesa para ir configurando el formato del mensaje. Y no creas que no es importante: el aspecto del correo puede ser un aliciente para quien lo recibe.
Otras prestaciones de las plataformas de email marketing son el acceso a estadísticas e informes de tus campañas, lo que te permitirá saber quién ha abierto tus correos y quién no, cuántos clics ha hecho en los enlaces, quién los ha eliminado sin abrir o si hay alguna dirección de correo no válida, entre otros datos. También suelen tener lo que se conoce como Test A/B, que no es más que lanzar dos versiones de un mismo correo para medir cuál funciona mejor. En pocas palabras, podrás medir la eficacia de tus campañas y valorar los resultados.
Los grupos de contactos y el email marketing
Si te inicias en el email marketing y vas teniendo éxito, llegará un momento en que tu base de datos crezca y comience a ser difícil de gestionar. También ahí las plataformas de email marketing pueden ayudarte mediante la segmentación de los usuarios en función de distintos factores como su ubicación, si son clientes activos o no, su edad… De este modo podrás enviar mensajes adaptados a cada uno de esos grupos e incrementar así la probabilidad de que vuelvan a comprar.
Es más, puedes personalizar los correos electrónicos con variables para que en el encabezado aparezca el nombre del destinatario u otras variables en función de su perfil.
¿Qué plataforma de email marketing elijo?
Ya tienes claro que necesitas usar el email marketing y ahora viene el momento de decidir qué plataforma necesitas. Todas ellas te aseguran que los correos que envías llegan a los destinatarios y la mayoría te ofrecen plantillas de email personalizables, pero debes valorar tu perfil de usuario. ¿Tienen la interfaz en castellano? ¿Y la atención al cliente? ¿Cuántos suscriptores tienes en tu base de datos? ¿Cuántos mensajes enviarás al mes? Una vez tengas las respuestas, comienza a valorar qué te ofrece cada una. Aquí tienes una lista.
Mailchimp
Fue de las primeras plataformas y una de las más usadas. Su plan Free incluye hasta 2.000 contactos, con 10.000 envíos por mes y un límite diario de 2.000.
Mailerlite
Es la plataforma que nosotros usamos aquí. El plan gratuito permite hasta 1.000 suscriptores y 12.000 envíos mensuales y su plan de pago inmediatamente superior funciona muy bien.
Mailrelay
Es una empresa española con un plan gratuito muy interesante (hasta 75.000 emails y 15.000 contactos al mes) y un excelente soporte técnico.
Acumbamail
Otra empresa española que ofrece en su versión gratuita ofrece 2.000 correos al mes y 250 suscriptores. Ofrece planes de pago muy atractivos.
Sendinblue
Su plan gratuito permite enviar hasta 300 correos diarios y un número de contactos ilimitados.
ActiveCampaign
No solo es plataforma de email marketing, sino que ofrece más servicios. No tiene plan gratuito.
En resumen…
Si hubiera que resumir todo este texto en pocas palabras, diríamos que no tener una estrategia de email marketing es lo mismo que perder oportunidades de negocio y de reforzar el vínculo entre tu empresa y tus clientes. No lo pienses más: aprovecha toda la potencia del correo electrónico y mantén el contacto directo con tus clientes y tu audiencia.
Te lo decimos por experiencia…