¿Cuánto cuesta mantener una página web? Has decidido hacer una nueva web para tu empresa y sabes cuánto te va a costar el nuevo diseño, pero te preguntas también cuánto va a costarte mantener esa web. Y haces bien, porque no todo el mundo piensa en ello.
A continuación te explicaremos cuáles son los gastos que suele tener una página web al año. Lo haremos de forma orientativa, porque todo depende de muchos factores, pero procurando ser claros.
El coste de mantenimento de una web depende de cómo se ha hecho
No nos referimos a si es un diseño web minimalista o más complejo. No. En este caso hablamos del gestor de contenidos que se ha empleado en el diseño de la página. En todos nuestros proyectos utilizamos WordPress no solo porque es muy versátil, sino sobre todo porque permite al cliente manejarse perfectamente y sin complicaciones a la hora de gestionarla. Cambiar una foto, añadir una página, modificar un texto o un tipo de letra es muy sencillo con WordPress.
En el otro extremo se encuentran las webs hechas picando líneas de código y sin ningún gestor de contenido. En este caso, cualquier modificación hace imprescindible recurrir a un profesional, lo que produce que el coste del mantenimiento suba más rápido que los precios del marisco en vísperas de Navidad.
Nuestro consejo: utiliza siempre un gestor de contenidos.
Nosotros usamos WordPress, un gestor con el que se hace ya 1 de cada 4 nuevas páginas web. En cualquier caso, hay otros muchos (Drupal, Joomla…) que son igualmente gratuitos, que funcionan bien y que tienen detrás una comunidad muy activa que hace que sigan creciendo.
Gastos fijos para saber cuánto cuesta mantener una página web
Hay una serie de gastos fijos que influyen en el coste del mantenimiento de una página web y otros que pueden variar en función de las necesidades de cada caso. Entre los fijos e imprescindibles están el alojamiento o hosting y la compra del dominio. No son los únicos que permiten saber cuánto cuesta mantener una página web, pero son dos elementos indispensables.
Dominio
A estas alturas todo el mundo lo sabe pero, hablando en plata, el dominio es la dirección de tu página web. Tiene el formato tuempresa.com (o la extensión que quieras) y es lo que teclearán en el navegador quienes visiten tu página web. Comprar un dominio no es caro y su precio suele andar por los 10 euros al año. Ten cuidado con las ofertas de dominios gratis o a 1 euro el primer año, porque nadie da duros a cuatro pesetas y las renovaciones a partir del segundo año suelen ser mucho más caras. Antes de elegir y comprar un dominio, consulta las ofertas en varios proveedores.
Hosting
Una vez hayas elegido el nombre de dominio para tu web, necesitarás un proveedor donde alojarla. La elección del hosting para tu web es muy importante y mi consejo es que no escatimes unos euros en ella. A veces, querer ahorrarse unos pocos euros en el matenimiento de la web significa elegir mal el hosting y tener malas velocidades de carga, un servicio técnico pobre o no tener copias de seguridad que te permitan recuperar la web en caso de desastre.
Hay precios de todo tipo, pero para un proyecto que empieza y quiere evitar problemas, proveedores como Siteground, Dinahosting, Raiola Networks o Webempresa son aciertos seguros. Su coste, alrededor de 130 euros al año. Los hay más baratos, sí, pero no mejores.
¿Y cuánto cuesta el mantenimiento técnico?
Aquí te hablaremos por experiencia propia: una de las ventajas de usar WordPress en nuestros desarrollos web es que el cliente puede ocuparse de mantener casi al 100% su página web.
En los años que llevamos trabajando se pueden contar con los dedos de una mano (y sobran dedos) los clientes que han delegado en nosotros el mantenimiento de su web. En algunos casos, el mantenimiento que ofrecemos incluye las labores técnicas más la actualización de contenidos, un valor añadido que proponemos. Pero ya te digo que no es lo habitual. ¿Por qué?
Pues porque cuando entregamos un proyecto ofrecemos al cliente una serie de tutoriales de formación para que no les cueste nada mantener su página web. Son vídeos que explican cómo añadir contenido, cómo modificar el existente, cómo actualizar los plugins de WordPress, cómo hacer una copia de seguridad de forma automática y varios contenidos más que les permiten ser autosuficientes.
Naturalmente, si necesitan ayuda a la hora de mantener su página web, saben que no tienen más que contactarnos y les echaremos una mano, pero todas las webs que hacemos están listas para que el cliente las mantenga de forma autosuficiente.
De acuerdo, pero … ¿qué ocurre si hay un problema y no has contratado mantenimiento?
En caso de desastre es donde se aprecia la calidad del proveedor de hosting o alojamiento web. Cualquiera de los que te mencionamos antes ofrece un servicio de soporte de primer nivel que incluye copias de seguridad para casos graves. Sí, son algo más caros que otros, pero la tranquilidad que aportan merece la pena.
Los plugins y el coste de mantener una web
Una de las ventajas de WordPress es que gracias a la gran cantidad de plugins existente se puede hacer prácticamente cualquier cosa, desde una web sencilla hasta una compleja tienda online, pasando por una página con sistema de reservas para hoteles o por un simple blog personal.
Muchos de esos plugins (complementos) son gratuitos, pero hay otros que ofrecen funcionalidades premium y son de pago. Algunos se pagan una sola vez, mientras que otros se pagan cada año para tener acceso a las actualizaciones. Todos esos plugins también hay que contemplarlos a la hora de saber cuánto cuesta mantener una página web. Y lo mismo ocurre con las plantillas.
¿Cómo lo gestionamos nosotros?
De una manera muy fácil: tenemos licencia de desarrollador tanto para las plantillas como los plugins que usamos en los desarrollos web, lo que significa una cosa de cara al cliente: no tendrá que pagar nada al año por el mantenimiento de los plugins de su web.
En el caso de proyectos que requieran plugins especiales indicamos a cada cliente cuál es el coste y la duración de la renovación para que sepa en todo momento cuánto le va a costar el mantenimiento de la web.
Cómo ahorrar tiempo y dinero en el mantenimiento de tu página web
La ventaja de usar WordPress en el diseño web es que tiene una curva de aprendizaje muy corta para las tareas más básicas, lo que significa que buena parte de los trabajos de mantenimiento los puede hacer sin problemas el usuario. En nuestro caso, gracias al apoyo en forma de tutoriales que ofrecemos al entregar cada web.
Aun así, hay algunos consejos que pueden ayudarte a ahorrar tiempo y dinero en el mantenimiento de tu página web.
1. Aprende a dominar tu web
Todo lo que puedas hacer tú es ahorro económico para tu empresa, y son muchas las labores sencillas que se pueden aprender rápidamente. ¿Ejemplos? El trabajo de publicación de contenidos o el de actualizar las imágenes de la web. Si no tienes tiempo o no es lo tuyo, confía en un profesional, pero elige bien.
2. Actualiza el software frecuentemente
No basta con tener una web espectacular si no se actualiza su esqueleto. WordPress y los desarrolladores de plugins y plantillas actualizan con frecuencia sus aplicaciones para mejorar las prestaciones y la seguridad del sistema. Toma la costumbre de entrar al menos una vez por semana en el panel de administración para realizar el mantenimiento y la actualización de todos los elementos de la web. Evitarás problemas.
3. Invertir más en un buen hosting no es tirar el dinero
Ya lo hemos explicado antes, pero insistimos: no escatimes dinero en el hosting para tu web. Uno o dos euros al mes de diferencia pueden significar contar o no con un soporte técnico de primer nivel que te saque de un apuro con tu página web.
4. Contrata solo lo que necesites
Si decides contratar un servicio de mantenimiento, asegúrate de pagar por lo que necesitas. Si los contenidos de tu web no se actualizan muy frecuentemente, sería bueno plantearse si merece la pena pagar por alguien que te haga copias de seguridad diarias o si sería suficiente con hacerlas semanalmente. Y viceversa; si tu web es dinámica y genera contenidos a diario, no te conformes con servicios que hacen copias una vez por semana. Analiza tus necesidades y decide en consecuencia, como harías en cualquier otro ámbito relacionado con tu negocio. En el mundo web, como en la vida, siempre es mejor prevenir que curar.
Por qué es necesario un mantenimiento web
Todas las webs recién acabadas funcionan perfectamente. Y seguirán haciéndolo si te ocupas de realizar un mantenimiento web adecuado.
¿Qué ocurre si no lo haces?
La verdad es que no se me ocurre ninguna razón para no mantener en perfecto estado algo en lo que has invertido dinero y que es la imagen de tu empresa. Pero si aun así quieres saber qué pasaría si no se mantiene la web de manera correcta, te lo explicamos.
Si no se realiza un mantenimiento de la web pueden aparecer errores de diferentes tipos: ralentización de la web, problemas de visualización en dispositivos móviles, incompatibilidad con algunos navegadores, problemas de vulnerabilidad ante virus y ataques, errores de contenido y diseño…
Y todo eso lo ve san Google y puede penalizar tu posicionamiento, así que ¿de verdad vas a permitir eso sabiendo cuánto cuesta mantener una página web?
¿Cuánto cuesta mantener una página web con nosotros?
Ya te hemos explicado que nosotros preferimos que los clientes gestionen el mantenimiento de su web, pero si aun así quieres que nos ocupemos, podemos hacerlo.
¿Cuánto cuesta mantener una página web? Pues el precio dependerá del tipo de web que tengas y de las necesidades que quieras cubrir. Por defecto, trabajamos así:
- Revisamos cada web para asegurarnos de que funciona siempre al 100%.
- Hacemos que las webs tengan visibilidad y navegabilidad perfectas en todos los dispositivos.
- Todas las páginas que hacemos incluyen sistemas de seguridad para protegerla de ataques.
- Todas las webs están optimizadas para acelerar la velocidad de carga.
- Realizamos copias de seguridad automatizadas y almacenadas en la nube que pueden restaurarse con un clic.
A partir de ese plan básico, tenemos planes con funcionalidades adicionales como son:
- Posibilidad de ampliación y mejora de la web.
- Modificaciones de diseño.
- Actualización de contenidos.
- Redacción de contenidos.
En todos los casos, el cliente siempre tiene una tranquilidad: saber cuánto cuesta mantener una página web con nosotros saber cuánto cuesta mantener una página web con nosotros y sabe también que su web estará siempre en perfecto estado, segura y respaldada.