Guía 2020: las copias de seguridad en WordPress

J.C.

No hacer copias de seguridad de tu página web es una mala costumbre, casi tan mala como no actualizar los componentes de WordPress (el propio gestor y los plugins), aunque de eso hablaremos otro día.

Hoy vamos a explicarte por qué es necesario hacer copias de seguridad en WordPress y cuáles son las formas más sencillas de hacerlas. Porque tienes que hacerlas sí o sí.

Ninguna web es 100% segura

Las páginas web están expuestas a problemas. Todas. Esto es así y si alguien te dice lo contrario, puedes dar por sentado que te está engañando.

No existe una web 100% segura, aunque hay opciones para incrementar la seguridad al máximo y para, mediante la prevención, paliar posibles problemas.

En nuestro caso, cada vez que hacemos una página web para un cliente hay un último paso que damos antes de entregarla: hacer y guardar una copia de seguridad en WordPress.

Lo hacemos por dos motivos principales: el primero, para tener una copia exacta de la web antes de pasar a manos del cliente y asegurarnos, al menos, de poder restaurarla tal como la acabamos; el segundo, para hacer que este se habitúe a la necesidad de hacer los respaldos de seguridad que le permitan recuperar su página en caso de desastre.

En realidad, siempre informamos al cliente de la necesidad de hacer copias de seguridad regularmente, pero incluso en nuestro producto más sencillo dejamos instalados dos plugins premium (UpdraftPlus y All in One WP Migration) que son dos de las mejores opciones para realizar respaldos de seguridad en WordPress.

El principio de todo: ¿Qué es una copia de seguridad?

Cuando hablamos de webs hechas en WordPress, debemos tener en cuenta que hay dos grandes tipos de elementos: los archivos y la base de datos. Entre los primeros figuran los ficheros que componen el núcleo de WordPress, pero también las imágenes que subes a la web, los plugins que aportan funcionalidades específicas a la página, los temas o plantillas que le dan la apariencia que tienen…

Todo eso está conectado a una base de datos que se ocupa de que el sitio se ejecute de forma correcta y que los cambios que hagamos sobre él se guarden correctamente: ajustes, artículos, comentarios, categorías, etiquetas…

Por esa razón, al hacer copias de seguridad en WordPress respaldamos ambas cosas –archivos y base de datos– para poder recurrir a ellas en caso de desastre, caída, hackeo, incompatibilidades de plugins y actualizaciones… Las copias de seguridad en WordPress son nuestras mejores amigas si queremos limitar los posibles fallos.

La gracia está en hacerlas del modo más sencillo y eficaz posible. Y para empezar, hay que determinar la frecuencia.

¿Cada cuánto tiempo hay que hacer una copia de seguridad en WordPress?

La respuesta a esta pregunta no es sencilla, pero por simplificarla mucho, diremos que dependerá de la frecuencia de actualización de tu página web.

Si tienes una web sencilla en la que publicas una día por semana y no varías demasiado el contenido, puedes permitirte una frecuencia baja de copias de seguridad; con una vez por semana (a poder ser, justo después de la nueva publicación) debería ser más que suficiente.

Si, por el contrario, eres de los que actualizan a diario su página o tienes proyectos muy dinámicos (como podría ser una tienda online con Woocommerce, un periódico digital, un sitio de membresía, una plataforma de cursos online, etc.), necesitarás hacer las copias de seguridad en WordPress con más frecuencia. Mi consejo, no menos de una vez al día.

Tener la buena costumbre de hacer copias de seguridad de tu web no es incompatible –es más, sería deseable– con invertir en un buen hosting que realice también respaldos periódicos de tu servidor. Los proveedores más reconocidos como Siteground, Raiola, Webempresa o Dinahosting ofrecen en la mayoría de sus planes de hosting el servicio de backup automatizado.

Así que haz tus propias copias, pero no escatimes unos euros y apuesta por este tipo de apoyo a la hora de contratar tu hosting. Nunca saber lo que puede pasar con hostings baratos…

La programación de los respaldos de seguridad

Vale, ya tienes claro que debes hacer copias de seguridad de tu web. Te preguntarás si el proceso puede automatizarse… Y la respuesta es que sí.

Es posible que quieres estar plantado delante de la pantalla cuando hagas tus primeras copias de seguridad en WordPress. Es normal. Nos ha pasado a todos y cuando empiezas con algo, y más en temas de informática, sientes ese temor por si algo sale mal.

No te preocupes. Lo superarás pronto.

Cuando lo hayas hecho, verás que lo más normal es que las cosas salgan bien y podrás programas las copias de seguridad a horas en las que no interfieran con el funcionamiento normal de tu web. Lo más habitual es contar con plugins que permitan automatizar los backups para que se hagan de madrugada, por ejemplo.

¿Dónde almaceno mis copias de seguridad de WordPress?

La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: al menos en dos lugares diferentes.

Muchos de los plugins de copias de seguridad en WordPress dan la opción de almacenar los respaldos en una carpeta de tu propio hosting, lo que no está mal. Otros, como UpdraftPlus, permiten que las copias se alojen también en servicios en la nube como Dropbox, Google Drive o Amazon S3.

Mi consejo: usa ambas cosas y aprovecha para descargar una copia en tu disco duro local o en un dispositivo físico externo. Cualquier precaución es poca para asegurar una inversión como la que has hecho con tu página web, ¿verdad?

¿Cuándo podrías necesitar recurrir a un backup?

Hay varias situaciones en las que las copias de seguridad pueden salvarte el pellejo. La más evidente y la primera en la que seguro que has pensado es en un hackeo de la web. Y es cierto; un buen calendario de copias permitirá restaurar la página a su estado ideal previo al ataque.

Sin embargo, las copias de seguridad en WordPress también se usan en otros casos.

Uno de ellos es la migración de la web. Imagina que quieres cambiar tu página de hosting y quieres clonarla exactamente igual que la actual. Ahí, el respaldo es tu amigo.

También lo será para casos en los que quieras probar nuevos plugins o diseños en tu web. Puedes instalar una copia de seguridad en un entorno de desarrollo y trabajar sin miedo a romper nada. Si el resultado te convence, podrás hacer una copia del nuevo diseño y restaurarlo en tu dominio definitivo.

Y todo esto se resume en una simple frase: las copias de seguridad en WordPress se hacen para estar tranquilo y dormir sin preocupaciones. O al menos sin preocupaciones que afecten a la web…

¿Cuántas copias debo guardar?

Si al hablar de frecuencia decíamos que el tipo de web determinaba el número de copias de seguridad que conviene hacer, en el caso de los respaldos almacenados pasa lo mismo.

Servicios como Google Drive ofrecen hasta 15 gigabytes de almacenamiento gratuito. Cuando hacemos una web, siempre acostumbramos a pedir al cliente que abra una cuenta de Google expresamente para almacenar las copias de seguridad, ya que su capacidad permite almacenar un gran número de backups.

Una de las ventajas de plugins como UpdraftPlus Premium es que permite determinar el número de copias que conserva, tanto de los archivos como de la base de datos.

En una página web corporativa media, solemos programar copias semanales para los archivos (conservando 5) y copias diarias de la base de datos (conservando 15). Creemos que es una buena proporción para una página web que no esté demasiado exigida en términos de rendimiento y actualización.

Plugins de copias de seguridad en WordPress

Como decía antes, hay muchos plugins para hacer copias de seguridad en WordPress (VaultPress, Backup Guard, BackWPup…), pero la mejor forma de ser transparente y claro es decirte cuáles son los dos que empleamos en nuestros proyectos.

El repositorio de WordPress ofrece diversos plugins de copias de seguridad.

Nosotros recomendamos (e instalamos en todos nuestros proyectos) dos: UpdraftPlus Premium y All in One WP Migration Unlimited Edition, cada uno de ellos valorado en 70 euros y que incluimos incluso en nuestro producto más económico (Tu web en 5 días por solo 350 euros).

UpdraftPlus

copias de seguridad wordpress en updraftplus premium go comunicacio diseño web barcelona

Con UpdraftPlus es posible realizar copias de seguridad en WordPress con un solo clic, restaurar copias de la misma manera y, como explicamos antes, programar los respaldos de seguridad en servicios cloud y a las horas y días que mejor convengan.

La versión gratuita ofrece muy buenas prestaciones también, aunque no permite –entre otras cosas– fijar horarios concretos para la programación de las copias.

All in One WP Migration

copias de seguridad wordpress en all in one wp migration go comunicacio diseño web barcelona

All in One WP Migration es una excelente opción para realizar y restaurar copias, aunque en su versión gratuita solo permite trabajar con sitios de hasta 512 Mb. Por eso nosotros instalamos en nuestros trabajos la Unlimited Edition, que no tiene limitación de tamaño.

Aunque las extensiones para almacenar en Dropbox, Drive u otros servicios cloud se pagan aparte, el plugin es excelente y muy fiable para descargar en tu ordenador el backup y subirlo después a la nube.

Mantenimiento, también con respaldos de seguridad

Si después de leer este artículo aún tienes dudas acerca de si son necesarias las copias de seguridad en WordPress, algo habremos hecho mal. Si te hemos aclarado algo, perfecto. Y si quieres que nos ocupemos del mantenimiento de tu página web en WordPress, mucho mejor.

Conoce nuestros planes y quédate tranquilo por muy poco dinero al mes. Seguro que tenemos uno que se ajusta a lo que buscas.